Qué es una “almazara”?
Es una palabra que proviene del árabe y significa “lugar donde se exprime”, porque originalmente el aceite se obtenía moliendo las olivas en una especie de mortero de piedra.
A fines del 2019 creamos nuestra empresa, y tomamos en nuestro nombre esta palabra tan bonita (si hasta suena linda, con tantas “a” !) que nos representa como objetivo: buscar los mejores aceites de oliva aquí en el Sur, en Chile, ofreciendo también a pequeños productores la posibilidad de llegar a sus fans en un sistema sustentable de distribución.
Empezamos con aceites de oliva extravírgenes Valle Quilimarí, que tiene un lugar privilegiado en nuestro corazón ya que hemos participado en su creación y desarrollo, desde la plantación de los olivos, llevandolo a ferias internacionales, y presentándolos a expertos en cata de aceites de oliva, en Italia, Estados Unidos, Emiratos Arabes, Alemania.Quieres saber más del proceso de obtención de aceite de oliva extravirgen?
Continuando la historia de la almazara, a medida que aumentaba la demanda de aceite de oliva, fue evolucionando la forma de procesar mayores cantidades de olivas. Las primeras prensas serían de la Edad del Cobre, y las civilizaciones que fueron capaces de producir y comercializar aceite de oliva, por ejemplo a los puertos egipcios, tuvieron un importante avance económico, que hizo que las “almazaras” siguieran desarrollándose.
Actualmente las prensas fueron reemplazadas por centrífugas, las que en el interior de un cilindro horizontal que gira muy rápidamente “prensan”, por fuerza centrífuga, la pasta de olivas previamente obtenida en el molino, hacia los bordes del cilindro donde por diferencia de densidad puede separarse el aceite del resto de la fruta, esto es partículas de cuesco, pulpa, piel y agua.En un esquema del proceso, verás que el aceite de oliva extravirgen es realmente un jugo de fruta!!
